eternos carniceros que cortan planetas.-






Mostrando las entradas con la etiqueta militancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta militancia. Mostrar todas las entradas

5.1.10

revolucionaria y con chupete



estos días que estuve sin PC, y como mi aparatito de CD's no funciona, estuve escuchando los cassettes que escuchaba de muy chica.


Entre ellos, Tricolor, de Noel Nicola, un cubano que es amor. Me acordaba todas TODAS las letras, pero principalmente la de esta canción:



http://www.goear.com/listen/5811942/Cuba-noel-nicola



de algún lado tenía que haber salido.


nuevo cielo, pueblo en pie, con fidel, camilo y che.

15.11.09

hagamos de cuenta

que estoy disfrutando mis últimos instantes plantada ahí,


que sigo con la mandíbula erguida,


que sería capaz de sacarme un conejito de la garganta,


que la lluvia me moja igual de bonito que siempre,


que la música me llena de gracia,


que tengo de refugio un pote de témpera,


que tengo tal receptividad que podría abrazar una nube


(pero de esas que son finiiiiiitas y largas),


que exploto de ganas,


que caminar y tomar café me sigue haciendo sonreír,


que soy reflexiva, consciente, inteligente,


que mi gata no me confundió con una mariposa


y mis alas siguen naranjas y gorditas.





Hagamos de cuenta, al fin y al cabo, que no extraño tu cúbito y tu radio alrededor de mi clavícula y mi escápula, tus ojos de huevito de codorniz, acariciar despacito todo lo que pueda, sentarme en un banco de plaza y mirarte, mirarte, mirarte, sonreirme, volver a mirarte, y besarte. Hagamos de cuenta que no te quiero cuidar, que no te quiero ver, que no te quiero respirar.

Hagamos de cuenta que no te extraño, que no te quiero un montonaaaaaazo.

25.10.09

soy un asco

revolucionario, posmoderno, coherente, consciente, guevarista, zapatista, con-esa-redaccion-tan-rara, vital, esperanzado.


Y porque también creo en la construcción de una nueva realidad, con los métodos que creemos que son los apropiados. Porque hay un futuro por construir...

y porque que construya...

...es algo que me encanta.

8.10.09

Colegio Tomado VIII - ahora sí hasta la japi

No sos tan gris
és que todo se volvió gris.
Cerraron la puerta del sendero,
perdieron la gracia del cartero.

Antes eras una flor,
pintabas el cielo de amor.
Ahora que no tenes mas vuelo
quedaste tan sola que vencieron.

Una nube va sin fin
trepando por el verde jardin.
Dejá que te envuelva el pensamiento,
volvé a besar tu sentimiento

No te dejes más vencer.
Al alma hay que darle de comer
un poco de azucar del estero,
un poco de risa y caramelos.



CRISIIIIIIIIIIIIS

6.10.09

Colegio Tomado VII - HASTA LA JAPI!


qué día complicado hoy, ¿no?

esa propuesta unificada que sorprendió

ese rechazo que no sorprendió tanto, pero sí

y mañana, ni te cuento

HASTA LA JAPI.-








menos mal que estás vos ahí,

presente,

pendiente,

siendo soporte.

cómo te banco, gracias, gracias.



5.10.09

Colegio Tomado VI - Empieza el inventario

19,5 Kg de tallarines
33,5 Kg de fideos varios
44,5 Kg de arroz
4,55 Kg de alimentos enlatados
9,7 Kg de polenta
13 Kg de harina
9 Kg de azúcar



ESO es una colecta.
(y faltan más de las tres cuartas partes del inventario)

2.10.09

Colegio Tomado V - Cronograma V Día de las Artes

CRONOGRAMA
del
V DÍA DE LAS ARTES
SÁBADO 3 DE OCTUBRE
BOLÍVAR 263
14:00 APERTURA: Charla con el escritor Juan Sasturain
15:00 Visita de la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas
15:30 Muestra de tango de chicos del Colegio
16:00 Break dance / Taller de improvisación teatral con Osqui Guzmán
17:00 Dúo de Folklore
17:30 Capoeira
18:00 Comienzo de los talleres de percusión y vocalización.
Orquesta de tango del Carlos Pellegrini, "La Maldita"
19:00 Pollera Pantalón
20:00 Taller de títeres
Convergencia de los talleres de percusión y vocalización
21:00 Proyección y charla con gente de centros culturales desalojados sobre el vaciamiento cultural de la Ciudad
CIERRE DEL DÍA CON MUESTRA DE LOS TALLERES y felicidad...
mientras tanto, en el subsuelo habrá un evento audiovisual con bandas de alumnos del Colegio, egresados y otros (como Cine Shampoo).
IMPORTANTE: Necesitamos con urgencia 6 cables gruesos plug-plug para micrófonos y además micrófonos, pies y un cable power para amiplificador.También nos hace falta un proyector. Si además alguien tiene buen manejo de equipos de sonido o si conoce a algún sonidista que pueda coparse a estar desde las tres, tres y media de la tarde hasta las nueve de la noche aprox, más que bienvenido.
Gracias y los esperamos :) Va estar bueno el Día de las Artes.
[Comisión de Cultura del CENBA.]

Colegio Tomado IV - Declaraciones de la comisión de cultura.

- El mundo al día de las artes. -
Es la primera vez que un día de las artes busca salir del CNBA. Salir para buscar a todo aquello que alguna vez se quedó afuera de este evento cultural. Evento cultural que ahora ha devenido en herramienta de construcción del movimiento estudiantil, en factor unificador. Basta ver la entrada para darse cuenta de esto: un alimento no perecedero para colaborar con proyectos del Acosta, el Moreno y el Normal 7.
Este día de las artes no es un conjunto de charlas, conciertos y espectáculos organizados por la comisión de cultura para la comunidad educativa del CNBA. No, este DDLA es para todos. Para los estudiantes de toda la ciudad, para el barrio, para los centros culturales, para la comunidad en general. Es para y por el espacio y la educación públicos. Es para defender esa trinchera que es el aula, la plaza, el bar, la organización.
La cultura, la política y el debate son educación en una de sus formas más puras. Por lo tanto, nosotros, nosotros todos, como defensores de la educación pública tenemos que participar de este evento. La expresión artístico-cultural es imprescindible, e inseparable de la construcción de un movimiento estudiantil fuerte, consciente, comprometido. Un colegio sin educación no merece tal nombre. La educación sin la cultura, tampoco.
Defendamos a la cultura, defendamos a la educación pública, defendamos al colegio, defendamos al movimiento estudiantil. Vamos a tocar y cantar, escuchar, pintar, observar, escribir, leer, actuar, mirar y aplaudir. Vamos, ante todo, a CREAR.
- El día de las artes al mundo. -

- Proyecto Solidario Quirós - Colegio Nacional Nº3 Mariano Moreno.
Desde el año 1972 el Colegio Mariano Moreno apadrina a la comunidad del pueblo de Quirós, en Catamarca. Esta pequeña localidad norteña se encuentra aislada y olvidada por sus autoridades, al igual que muchas otras de la región.
En los años '90, junto con los ferrocarriles, cerró la única salida laboral del pueblo: una fábrica de lavandina. Por ello, la mayoría de los habitantes está desempleado, se ocupan de la recolección y venta de leña del monte o se trasladan a la ciudad más cercana, Frías, en Santiago del Estero.
Las viviendas son precarias, con suelos de tierra y techos de paja, conllevando un grave problema sanitario, más aún si se tiene en cuenta que es una zona muy afectada por el mal de chagas y el dengue. Esto se ve agravado por el hecho de que hay una sola salita para tres pueblos, sin ambulancia, y la presencia médica no es constante debido a que el médico proviene de Frías.
El pueblo cuenta con una escuela primaria (a través de la cual establece el contacto el grupo solidario), una secundaria y un jardín de infantes. La primera cuenta con 260 alumnos, provenientes tanto de Quirós como de otros dos pueblos. La matrícula secundaria, sin embargo, desciende a 60 alumnos, dado que muchos chicos se ven obligados a comenzar a trabajar.
El grupo solidario, conformado por alumnos, ex-alumnos y algunos docentes, viene trabajando en la recolección de donaciones, entre las cuales se cuentan ropa, útiles,
calzado, alimentos no perecederos y otros productos de necesidad básica. Asimismo, cada año, los miembros del grupo que pueden sustentarlo (ya que el apoyo oficial del Colegio no es significativo y no se han molestado en peticionar la gratuitidad del viaje) viajan al pueblo con el fin de entablar relación con los lugareños, organizar actividades recreativas para los niños y tratar de ayudar a la gente con su única salida de esta situación, la organización.
Dentro de los proyectos a futuro del grupo se encuentra la organización de una huerta (ya sea vecinal o para la escuela), la implantación de la idea del trabajo cooperativo (en vistas a la recuperación de la fábrica) tanto como el incentivo a la ayuda mutua de los pobladores, para peticionar a quién corresponda desde cuestiones tan básicas como una ambulancia hasta la satisfacción de las necesidades que les corresponden por derecho.
La aspiración también es poder abrir el proyecto desde el colegio al barrio y a todos aquellos que tengan interés en participar de él, por eso consideramos esta una buena oportunidad para darlo a conocer en otra comunidad educativa, y que esta pueda ayudar y participar también.
- Proyecto Malimán-Huaco – Escuela Normal Superior Nº2 "Mariano Acosta"
Desde hace 30 años, la Escuela Normal Superior Nº2 "Mariano Acosta" ["el Acosta" para los amigos] desarrolla un trabajo solidario en comunidades pequeñas del noroeste de San Juan. La actividad forma parte del proyecto institucional (la organiza el mismo colegio), y trabajan tanto alumnos como padres, ex-alumnos, docentes y otros colaboradores.
Una vez por año un grupo de alumnos viaja a estas comunidades a realizar una serie de actividades, como refacciones y trabajos de pintura, actividades comunitarias y recreativas, relevamiento cultural, acercan donaciones...
Antes de cada viaje, además, tienen un trabajo y capacitación previa, comprometiéndose de esta forma a fondo con el proyecto.
Los chicos que tienen la posibilidad de viajar relatan la experiencia con mucho cariño y entusiasmo, recordándola como una verdadera "experiencia de vida".
- Proyecto Red Solidaria – Normal 7
Hace ya algunos años, la comunidad educativa del Normal 7, participa en un proyecto que ha sido impulsado desde un principio por la Asociación Cooperadora, y en la que hemos trabajado tanto alumnos, profesores y padres de los distintos niveles del colegio. Éste proyecto, La Red Solidaria, está destinada a aquellas familias, con hijos que estudian en el establecimiento, que posean problemas económicos, que dificulten el estudio y la permanencia de sus hijos en la escuela. Es así, que les ofrecemos una ayuda, para intentar mejorar su situación, y que sus hijos puedan aprovechar su educación lo más posible. Éste proyecto, consta en el aporte de todos en el establecimiento, de alimentos no perecederos, durante todo el año escolar. Luego, hacemos entrega de unos bolsones con alimentos no perecederos, a aquellas familias que los necesiten. Todos ayudamos en la tarea, para que todos podamos disfrutar de ésta educación pública, que tantos nos quieren robar.
[comisión de cultura. – CENBA]
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando oigo hablar de cultura quito el seguro de mi Browning.
Hermann Goering.

La Real Academia nos dice que la cultura es un "conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico" o un "conjunto de modos de vida, costumbres etc. en un marco específico". Entonces ¿Qué es la cultura?: lo es todo. La cultura nos lleva a pensar, manifestarnos, crecer, conocer, aprender, formarnos, informarnos. La cultura es la expresión, la demostración, el arte y la percepción de un pueblo, la identidad del mismo, las creencias; es algo recíproco: se da y se recibe. Esto es lo que nos quieren quitar.
En los últimos meses se han desalojado violentamente más de 40 centros culturales en la Capital Federal. Sitios que no solo dejaban manifestarse ideológica, artística y expresivamente a sus concurrentes sino que muchos también funcionaban como comedores, dándoles un segundo y verdadero hogar a familias enteras que vivían en villas y hasta en la calle. Esto ha sido un freno al avance de la expresión creciente de nuestra ciudad; y esos mismos que organizan festivales musicales desde el gobierno para "embellecer" y "adornar" nuestras calles, plazas, paseos y espacios al aire libre, al mismo tiempo, privan a pequeños (o grandes) grupos de gente que, con las mejores intenciones, buscan satisfacción propia y ajena mediante una vocación social, manifestativa, artística y política, cerrándoles los espacios físicos de reunión.
Sabemos también que cualquier problema social nace, depende o deriva de un gran problema cultural: sencillamente, no darle espacio a la cultura misma, cuando, paradójicamente, ésta es el todo de una sociedad que, en el sentido más amplio, abarca el mundo entero.
Llamamos entonces a la apertura del espacio que se nos da en nuestro colegio -de este lugar de "privilegio" que tenemos ante el resto de nuestra ciudad de poder continuar todavía con nuestra activa manifestación artística, política, científica, ideológica-. Llamamos a abrir aún más, expandir y regalar nuestro espacio cultural a la comunidad. ¿Pues, qué queda, además de intentar recuperar los espacios perdidos, sino aprovechar el nuestro, éste que por suerte aún conservamos, y compartirlo? Sabemos que no debería ser un privilegio poder manifestarnos y hacer valer nuestra expresión a fondo, pero debemos reconocer que aquellos que aún podemos hacerlo estamos ubicados en una posición especial. El espacio es de todos, la cultura es de todos, la cultura somos todos: hagámosla valer.
[comisión de cultura. - CENBA]

Colegio Tomado III - Adhesión de H.I.J.O.S.

Compañer@s del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires:

Desde la Regional Capital de H.I.J.O.S. expresamos nuestra solidaridad con la lucha que sostienen, reivindicando la militancia histórica de los estudiantes del colegio. Sabemos que la memoria se hace con la acción, por lo tanto, repudiamos la decisión de la rectora de no permitirles concurrir a una marcha que reivindica la lucha de estudiantes-militantes y repudia la represión que sufrieron, la detención y la posterior desaparición.
Seguimos celebrando el compromiso de los estudiantes con otro proyecto de país, el mismo proyecto por el que lucharon los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Sigamos luchando, sigamos resistiendo, defendiendo lo que creemos justo. Sigamos andando el camino de la memoria, porque así reivindicamos las luchas de los compañeros y construimos otra realidad posible.
Como nos gusta decir, lo imposible sólo tarda un poco más, pero es estando juntos como lo vamos haciendo posible.
Así que sepan que cuentan con l@s H.I.J.O.S., que nos emociona que militen y se comprometan, que defiendan juntos la palabra Justicia. Cuentan con nuestra bandera, que es una más de las tantas que ya dijeron nunca más genocidio, siempre más lucha.

L@s abrazan, l@s H.I.J.O.S.

Cárcel común, perpetua y efectiva para los genocidas.
Restitución de la identidad de los jóvenes apropiados.
Aparición con vida ya de Jorge Julio López y Luciano Arruga.
H.I.J.O.S. Regional Capital en la Red Nacional
www.hijos-capital.org.ar
hijos@hijos-capital.org.ar





Otras adhesiones: Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, Centro de abogados para los derechos humanos (CADHU), Centro de Estudiantes Mariano Acosta, Centro de Estudiantes del Avellaneda. Otros centros de estudiantes también nos brindaron su apoyo, y se han puesto en contacto con nosotros varias personalidades de los derechos humanos, que se estarán acercando pronto.

Colegio Tomado II - La prensa

La Nación (video)

Télam

Página 12






- Comunicado de prensa. -
Como todos los 16 de septiembre, los estudiantes secundarios nos movilizamos hace dos semanas masivamente de Congreso a Plaza de Mayo, en el aniversario de "La noche de los lápices". Por la importancia de esta fecha para el movimientos estudiantil y los derechos humanos, se solicitó a las autoridades con semanas de anticipación que se nos permitiese a los alumnos marchar. La respuesta de las autoridades fue negarnos la movilización, sin siquiera dejar que la discusión se diese en el Consejo Escolar Resolutivo (órgano de cogobierno del Colegio).

Esta respuesta de las autoridades fue cuestionada en las asambleas estudiantiles y sucesivas veces les pedimos explicaciones. En seis oportunidades, la asamblea estudiantil derivó en "sentadas" en la puerta de Rectoría, sin obtener respuestas satisfactorias.

El miércoles 16, los estudiantes decididimos en asamblea levantar el turno noche para marchar. La rectora González Gass no reconoció el levantamiento de turno y aplicó sanciones y faltas a los que nos movilizamos. Al volver de la marcha, nos encontramos con que las puertas del colegio estaban cerradas "por motivos de seguridad". No sólo no dejaron pasar a los alumnos y profesores de la noche que querían volver a clases, sino que retuvieron en sus aulas a los alumnos que estaban en clase. Finalmente pudimos entrar, y las mismas autoridades que dicen que no quieren que se pierdan clases, levantaron todo un módulo de clases en el turno noche.

El jueves 17, los estudiantes nos reunimos en asambleas masivas y le exigimos a la rectora González Gass que sacara las faltas y las sanciones. Los estudiantes, ante la promesa de las autoridades de que el tema iba a ser tratado en el Consejo de Convivencia, decidimos esperar dicha instancia. A su vez, el turno noche realizó una asamblea para recibir explicaciones de los directivos en la que, no sólo no retrocedieron, sino que presentaron representantes no avalados por la Asociación Docente, que no se había reunido. En la misma asamblea, llegaron a agredir físicamente a un alumno.

Durante la semana del 22 al 25, las autoridades redoblaron su ataque al centro de estudiantes, no permitiendo sus actividades regulares, como asambleas y pasadas por divisiones. Lanzaron una campaña para defender su postura, monopolizando las vías de información. Nuestra actividad no se paralizó, sino que al contrario difundimos lo ocurrido, nos organizamos y juntamos firmas para la remoción de las faltas y sanciones.

Una instancia adicional se planteó en el Consejo Resolutivo, donde los estudiantes pedimos que se legitimara el levantamiento del turno noche. Sin embargo, las autoridades no quisieron siquiera tratarlo.

Finalmente agotamos la última instancia de diálogo propuesta por las autoridades para tratar las sanciones y las faltas el día 30 de septiembre. No obstante de poco sirvió el espacio propuestopor las autoridades ya que en primer lugar se les restringió la entrada a la sesión a los consejeros estudiantiles en el horario establecido mientras los consejeros docentes y las autoridades se encontraban reunidas dentro; luego de aproximadamente 45 minutos, se les permitió la entrada pero con la condición de que quedasen incomunicados de la asamblea estudiantil (mediante la retención de sus celulares) que se organizaba puertas afuera, a la vez que se les negaba la salida de la sesión, sumado a que decidieron efectuarla a puertas cerradas, sin el registro de grabación y la firma de actas correspondiente y en segundo lugar, como después supimos, no
se trataron los temas que se nos habían prometido. Lejos de solucionar los problemas que reclamaba la asamblea estudiantil que se desarollaba fuera de la sesión, los consejeros docentes y las autoridades que integran el consejo decidieron no tratar las faltas ni la eliminación de las sanciones como el claustro estudiantil lo había solicitado (y la rectora prometido). Frente a esto, los consejeros estudiantiles intentaron retirarse pero se les prohibió nuevamente la salida, teniendo que pedir la intervención de sus padres.

La asamblea, dada la posición intransigente de las autoridades, resolvió la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires.

Una vez adoptada la medida, los estudiantes nos organizamos en comisiones para el mejor funcionamiento y, hoy a la mañana, jueves 1° de octubre, una masiva asamblea integrada por los estudiantes de todos los turnos, reivindicó la toma de la noche anterior. Nuestro propósito es que se supriman las sanciones y las faltas aplicadas por luchar por los derechos humanos, no la pérdida de clases, por lo que en la asamblea se definió invitar a todos los profesores a dictar clases normales, a los preceptores, a los no docentes, a los obreros actualmente encargados del arreglo de los patios y a los padres de los alumnos. También se votó a favor de la normal realización del curso de ingreso el día sábado.

Apuntamos a una toma con contenido, es por esto que se organizarán jornadas de debate, charlas, clases de apoyo dictadas por alumnos y profesores y la posibilidad de que
puedan llevarse a cabo las actividades culturales planificadas para este fin de semana, como ser el Día de las Artes. Estas se ven en peligro debido a la negativa de la rectora a financiarlas (como estaba acordado).

Invitamos a docentes, no-docentes, padres y graduados del Colegio a acompañar la lucha de los estudiantes, en defensa de sus derechos.
C.E.N.B.A.

1.10.09

Colegio Tomado I - Más que nunca, Día de las Artes.


DÍA DE LAS ARTES - sábado 3 de octubre


gente linda:


el día de las artes de este sábado se encuentra enmarcado en una nueva situación: la toma de colegio. va a ser sumamente complicado realizar todas las actividades que teníamos previstas, porque las autoridades nos han restringido el uso de algunos espacios como el aula magna y el microcine y nos han denegado el préstamo de elementos fundamentales (como proyectores, tarimas, alargues y zapatillas, equipos de sonido, grabadores, entre otros); además, la cooperadora en este nuevo contexto no accede a financiarnos la realización del evento y nos quedamos sin dinero para alquilar sonido, para pagar los viáticos de algunos artistas y para armar la decoración.


desde la comisión de cultura hemos decidido HACER EL DÍA DE LAS ARTES IGUAL, a pesar de todos los obstáculos que supone y porque, como parte del centro de estudiantes, debemos apoyar, legitimar y sostener la medida de lucha con nuestra actividades, con nuestros invitados, demostrando el interés de los estudiantes de seguir educándose de todas las maneras posibles (sí, licenciada gonzález gass, también se aprende afuera del aula).


confiamos en la fuerza de los estudiantes, que es la nuestra, y consideramos que este panorama es una oportunidad para que entre todos podamos trabajar, no sólo en función de la organización del día de las artes como evento cultural, sino en función de generar un cambio, abriendo las puertas de nuestro colegio, convirtiéndonos en un enorme centro cultural y apuntando a una transformación de la realidad que tenga como célula madre a la cultura y al arte en todas sus formas.


esperamos verlos este sábado a partir de las 14:00 hs en el colegio. desde hoy y hasta entonces vamos a estar en el colegio haciendo una colecta, para poder juntar algo del dinero que nos hace falta. la entrada sigue siendo un alimento no perecedero, para donar a las escuelitas que apadrinan los secundarios moreno, acosta y normal 7.


es importante que todos aquellos que puedan prestarnos bafles, amplificadores, zapatillas y alargues, micrófonos, consolas (!), instrumentos, y quieran hacerlo, no lo duden; vamos a estar sumamente agradecidos. también es necesario, para el taller de percusión, que se traigan latas, cacerolas, palos de madera, bidones de agua, recipientes con semillitas o lo que sea adentro que oficien de maracas, cosas que hagan ruido, para que los talleres sean productivos y pueda armarse algo interesante al final del día.


no se olviden de presentar sus trabajos: fotografías, dibujos, pinturas, escritos, lo que les surja, puede ser expuesto durante todo el día. búsquennos en el colegio para acercarnos sus cosas o manden un mail a la casilla de la comisión.


fuerza a todos y ¡no dejen de venir!


comisión de cultura del CENBA. -




28.9.09

la mella y la bestia


(con santi, hablando de nuestro proyecto de dúo de bajo y guitarra experimental/gay/acústico/fisura)



tales of girls, boys and marsupials dice:
un reci que sea "la abuelita y el lobo tocan tigermilk"

Santi dice:
jajajaj seeeeeeeh
igual yo ya pensé algo mejor


tales of girls, boys and marsupials dice:
para el nombre decis?

Santi dice:
en vez de belle and sebastian somos "la bella y la bestia" PERO NO NOS QUEDAMOS AHI sino que nos llamamos "la mella y la bestia" jajajaja

tales of girls, boys and marsupials dice:
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJJAJAJ
te quiero muchi, y tenemos todo todo todo el ráck



23.9.09


keep the car running dijo:
no way José
hoy no salgo
sino muero
me encantaria

Juan GP dijo:
jajaja

keep the car running dijo:
pero si salgo voy a lobo

Juan GP dijo:
aaaaaaaa lobo

keep the car running dijo:
de hecho estoy tratando de averiguar si puede ir otra persona

Juan GP dice:
nosotros armamos otra organizacion más piola
se llama cordero atado y milito yo no más, pero ya va a venir gente

keep the car running dice:
Jajaja, pelotufdo





te quiero, juancitó


19.9.09

movimiento estudiantil.


una docena de alumnos decidió levantar el turno noche y marchar por la Noche de los Lápices. (Clarín, quién sino?)


Como las autoridades habían amenazado con pasar faltas y sanciones, los doce alumnos se movilizaron al Colegio después de la marcha, pero se encontraron con la puerta delantera cerrada y rodearon el edificio. En el interior, los preceptores y profesores asustaban y amenazaban a los chicos que se habían quedado y los mantenían encerrados en los claustros. Los doce alumnos finalmente pudieron ingresar al establecimiento y realizaron una asamblea en la que se decidió esperar al día siguiente para hacer una medida


Al día siguiente, los mismos doce alumnos hicieron una asamblea para debatir y ver qué medida tomar.
En esa asamblea, los doce alumnos decidieron movilizarse a la rectoría a exigir que las autoridades no pasaran las mencionadas faltas y sanciones.




Hernán Novara, presidente del centro de estudiantes de doce alumnos, dirigió una conferencia de prensa al día siguiente, a la que lamentablemente no fueron medios. La vicerrectora de la tarde se habría negado a dejarlos enchufar el sonido argumentando que no iba a "darles sonido para que ustedes salgan a mentirles a los medios"
Digo yo...con una docena de alumnos se construye tanto?
Vamos, CENBA, que estamos revitalizados. Accionemos, pero pensemos bien antes. Seamos cautelosos. Logremos la mayor cantidad de reivindicaciones de este movimiento. Reconstruyamos lo perdido.



8.9.09

el movimiento independiente es conducción-

Voy a ser breve, concisa, y poco poética y profunda, porque estoy con la cabeza demasiado quemada como para hacer otra cosa.

Estado de situación:


Con la esperanza más que renovada, con la cabeza a mil, con las pilas recargadas, con una felicidad que ni te cuento, con unas ganas de hacer increíbles, puteando a la naturaleza por haber determinado que tengo que dormir, odiando los permisos y las obligaciones (esas obligaciones, las que no me gustan)...
y eufórica, eu-fó-ri-ca, porque cada día me demuestra que cambiar el mundo no es tan utópico (ah, sí, se sabe que soy cursi)
Porque vamos por una verdadera reforma de la convivencia en el Colegio, porque la victoria es un pasito más, uno sólo (pero Diosmíocómoayuda), para poder cambiar bien desde abajo, como nos gusta, nuestras realidades.

Felicitaciones Mati, Ivo, Monto, Martu, Pascu y Benja. Felicitaciones, [el Resto]. Felicitaciones nosotros. Felicitaciones CENBA.


Y gracias, muchas muchas gracias











ya lo ve, ya lo ve,

son [el Resto] y Lobo Sueeeeel'!








luchar, crear, poder popular.

28.8.09

Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
porque no tenemos
porque no tenemos miedo.

Están atrás
van para atrás,
piensan atrás,
son el atrás,
están detrás de su armadura militar.

Nos ven reír,
nos ven luchar,
nos ven amar,
nos ven jugar,
nos ven detrás de su armadura militar.

Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
porque no tenemos
porque no tenemos miedo.


[ Liliana Felipe ]


1.8.09

Tratado acerca de los nombres y la posmodernidad

"¿Lobo Suelto? ¿La Mella? Eso no tiene nada que ver con lo que está haciendo Fede. Los que se ponen esos nombres son todos posmodernos"

Madre dixit.







(y esta es la entrada número cincuenta, feliz cumple-post, cazador hermoso)