eternos carniceros que cortan planetas.-






2.10.09

Colegio Tomado II - La prensa

La Nación (video)

Télam

Página 12






- Comunicado de prensa. -
Como todos los 16 de septiembre, los estudiantes secundarios nos movilizamos hace dos semanas masivamente de Congreso a Plaza de Mayo, en el aniversario de "La noche de los lápices". Por la importancia de esta fecha para el movimientos estudiantil y los derechos humanos, se solicitó a las autoridades con semanas de anticipación que se nos permitiese a los alumnos marchar. La respuesta de las autoridades fue negarnos la movilización, sin siquiera dejar que la discusión se diese en el Consejo Escolar Resolutivo (órgano de cogobierno del Colegio).

Esta respuesta de las autoridades fue cuestionada en las asambleas estudiantiles y sucesivas veces les pedimos explicaciones. En seis oportunidades, la asamblea estudiantil derivó en "sentadas" en la puerta de Rectoría, sin obtener respuestas satisfactorias.

El miércoles 16, los estudiantes decididimos en asamblea levantar el turno noche para marchar. La rectora González Gass no reconoció el levantamiento de turno y aplicó sanciones y faltas a los que nos movilizamos. Al volver de la marcha, nos encontramos con que las puertas del colegio estaban cerradas "por motivos de seguridad". No sólo no dejaron pasar a los alumnos y profesores de la noche que querían volver a clases, sino que retuvieron en sus aulas a los alumnos que estaban en clase. Finalmente pudimos entrar, y las mismas autoridades que dicen que no quieren que se pierdan clases, levantaron todo un módulo de clases en el turno noche.

El jueves 17, los estudiantes nos reunimos en asambleas masivas y le exigimos a la rectora González Gass que sacara las faltas y las sanciones. Los estudiantes, ante la promesa de las autoridades de que el tema iba a ser tratado en el Consejo de Convivencia, decidimos esperar dicha instancia. A su vez, el turno noche realizó una asamblea para recibir explicaciones de los directivos en la que, no sólo no retrocedieron, sino que presentaron representantes no avalados por la Asociación Docente, que no se había reunido. En la misma asamblea, llegaron a agredir físicamente a un alumno.

Durante la semana del 22 al 25, las autoridades redoblaron su ataque al centro de estudiantes, no permitiendo sus actividades regulares, como asambleas y pasadas por divisiones. Lanzaron una campaña para defender su postura, monopolizando las vías de información. Nuestra actividad no se paralizó, sino que al contrario difundimos lo ocurrido, nos organizamos y juntamos firmas para la remoción de las faltas y sanciones.

Una instancia adicional se planteó en el Consejo Resolutivo, donde los estudiantes pedimos que se legitimara el levantamiento del turno noche. Sin embargo, las autoridades no quisieron siquiera tratarlo.

Finalmente agotamos la última instancia de diálogo propuesta por las autoridades para tratar las sanciones y las faltas el día 30 de septiembre. No obstante de poco sirvió el espacio propuestopor las autoridades ya que en primer lugar se les restringió la entrada a la sesión a los consejeros estudiantiles en el horario establecido mientras los consejeros docentes y las autoridades se encontraban reunidas dentro; luego de aproximadamente 45 minutos, se les permitió la entrada pero con la condición de que quedasen incomunicados de la asamblea estudiantil (mediante la retención de sus celulares) que se organizaba puertas afuera, a la vez que se les negaba la salida de la sesión, sumado a que decidieron efectuarla a puertas cerradas, sin el registro de grabación y la firma de actas correspondiente y en segundo lugar, como después supimos, no
se trataron los temas que se nos habían prometido. Lejos de solucionar los problemas que reclamaba la asamblea estudiantil que se desarollaba fuera de la sesión, los consejeros docentes y las autoridades que integran el consejo decidieron no tratar las faltas ni la eliminación de las sanciones como el claustro estudiantil lo había solicitado (y la rectora prometido). Frente a esto, los consejeros estudiantiles intentaron retirarse pero se les prohibió nuevamente la salida, teniendo que pedir la intervención de sus padres.

La asamblea, dada la posición intransigente de las autoridades, resolvió la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires.

Una vez adoptada la medida, los estudiantes nos organizamos en comisiones para el mejor funcionamiento y, hoy a la mañana, jueves 1° de octubre, una masiva asamblea integrada por los estudiantes de todos los turnos, reivindicó la toma de la noche anterior. Nuestro propósito es que se supriman las sanciones y las faltas aplicadas por luchar por los derechos humanos, no la pérdida de clases, por lo que en la asamblea se definió invitar a todos los profesores a dictar clases normales, a los preceptores, a los no docentes, a los obreros actualmente encargados del arreglo de los patios y a los padres de los alumnos. También se votó a favor de la normal realización del curso de ingreso el día sábado.

Apuntamos a una toma con contenido, es por esto que se organizarán jornadas de debate, charlas, clases de apoyo dictadas por alumnos y profesores y la posibilidad de que
puedan llevarse a cabo las actividades culturales planificadas para este fin de semana, como ser el Día de las Artes. Estas se ven en peligro debido a la negativa de la rectora a financiarlas (como estaba acordado).

Invitamos a docentes, no-docentes, padres y graduados del Colegio a acompañar la lucha de los estudiantes, en defensa de sus derechos.
C.E.N.B.A.

No hay comentarios.: