"Personalmente, entiendo al teatro de vanguardia como un teatro primordialmente de búsqueda. Es un teatro que dice ‘hacia’ y que intenta conectarnos con aspectos absolutamente ‘reales’ de nuestra personalidad (...) Al teatro de vanguardia le toca entonces el tema del hombre actual, con sus dudas y sus incertidumbres, en sus grandes soledades. El teatro de vanguardia intenta expresarse en un lenguaje distinto, buscando la síntesis a veces a través de la imagen y no de la palabra, donde lo simbólico y lo real se fusionan dando una nueva dimensión; y el resultado es un nuevo tipo de expresión. (...) y pienso, como Artaud, que el escenario no es sólo comunicable a través de palabras, sino de distintos elementos que confluyen hacia una superdimensión (...) La vanguardia es abrir brechas, buscar y sumergirse sin temor a la confusión. El horror es encontrarnos tan semejantes. Nos horroriza sabernos casi iguales. Por eso el teatro realista, que marca tan diferentemente el carácter de los personajes tiene tanta aceptación, porque el espectador se identifica con alguno de ellos y se va tranquilo a dormir. En cambio, en el teatro de vanguardia, le horroriza aceptar que se ve reflejado en todos y que no puede diferenciar claramente a los personajes.”
Eduardo 'Tato' Pavlovsky
"Algunos conceptos sobre el teatro de vanguardia", 1966
8.9.07
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario